BUFONES DE PRIA Y
PLAYA DE GUADAMIA
DEFINICION
Se denominan bufones
a las chimeneas abiertas en la roca de
un acantilado, por cuyos conductos las olas del mar empujan el agua con mucha
fuerza hacia la superficie formando pequeños cráteres surtidores de agua
pulverizada visibles a gran distancia desde el exterior, pudiendo alcanzar
más de 10 metros
de altura y escucharse a varios kilómetros de distancia. Tienen su origen en la meteorización química de algunos
tipos de rocas compuestas por minerales
solubles en agua. En estas rocas debido a la erosión del agua se crean orificios verticales (también llamados chimeneas) Cuando hay marea alta y la mar está brava, un
gran volumen de agua empujada por las olas entra con fuerza por la parte inferior del bufón, y sube
por el estrecho canal provocando un silbido o bufido característico que parece
la mismísima respiración del mar y que es precisamente lo que le da nombre a la
formación.
Este espectáculo se
puede disfrutar en cualquier época del año sin embargo las pulverizaciones de
agua de mar son mucho más impresionante en los meses de otoño e invierno cuando el mar está más revuelto, siendo importante guardar distancia de la boca del bufón ya que el agua
puede salir de forma inesperada y a mucha presión, arrastrando piedras, algas
etc.
SITUACION
Llames es una
localidad pesquera asturiana próxima a Llanes. Se trata de un lugar muy tranquilo y
pequeño que cuenta tan solo con 451 habitantes (censados en 2011) y una
superficie aproximada de a penas 10,84 Km2, peculiaridades estas que aconsejan
que nuestra visita la realicemos respetando la tranquilidad del lugar y
procurando en todo momento no perturbar la paz de sus habitantes y la mejor
forma de garantizar esto es haciendo uso del parking gratuito que está a
disposición de todos los visitantes en
la misma carretera de acceso al pueblo. Por tanto, debemos evitar acceder con
los vehículos hasta los mismos bufones ya que eso va a provocar grandes atascos o retenciones en la
circulación en virtud de la estrechez de
las calles y los numerosos turistas que suelen coincidir haciendo la ruta.
La distancia entre el
parking y los bufones es solamente de 2,4 km , con lo cual andando
en unos 15 minutos estaremos allí. Además justo antes de llegar tenéis una
pequeña playa, conocida con el nombre de Playa de Guadamía también como Playa de Llames ó Playa de Cuerres, recomendable para bañistas atrevidos (ya lo veréis
en las fotos del video), y digo atrevidos porque esta playa es como un pequeño
fiordo a escasos metros de los altos acantilados, justo donde desemboca el Río
Guadamía, de manera que sólo veréis la arena de la playa cuando haya marea
baja: El resto del tiempo se accede al agua directamente desde las zonas
verdes. El sitio es una auténtica maravilla y muy propicio para escuchar los
bramidos de los bufones, e incluso cabe
la posibilidad de que tengáis la suerte de encontrar algún resto prehistórico
jurásico jejejeje, cosa que en alguna ocasión ha sucedido. Eso si, dado que
esta playa no cuenta con socorrista os recomiendo que vayáis con mucha
precaución.
MI EXPERIENCIA
Como ya os comente
anteriormente, una vez en Llames dejamos el coche en el parking para evitar súper
atascos como los de la foto del video, y empezamos desde allí a caminar siguiendo la calle todo recto hasta llegar a una bifurcación
en donde nos indican el camino a seguir
con una raya blanca y otra amarilla (Enlace a tipos de señales que te puedes encontrar en una ruta.)
La ruta
es de suma facilidad y no nos llevará mas de 15 minutos llegar hasta los
bufones de Pría.
Me encantó lo que vi
a lo largo de toda la ruta, valió la pena el esfuerzo y el calor que pasamos y,
aunque yo particularmente no me bañé en la Playa de Guadamía debido a que la marea estaba
alta y no soy precisamente una experta nadadora, sí tuve al menos la
oportunidad de refrescarme con el agua que pulverizaban los bufones y de
disfrutar de las increíbles vistas que ofrece la playa. El rugido de los
bufones es realmente impresionante, asombroso de verdad...la próxima vez
prometo llevar un mejor equipo de grabación para que podáis apreciar aun mejor
el característico bufido ensordecedor.
CÓMO LLEGAR
De antemano y para evitar
sorpresas desagradables os comento que la forma más rápida y directa de llegar
a Llame es siguiendo la carretera nacional que sale, o bien desde la localidad
de Ribadesella dirección Belmonte as.263 o bien desde Llanes por la misma
carretera dirección Belmonte. Una vez en esta localidad giráis a la derecha
dirección Llames evitando así entrar en la autovía ya que desde aquí resulta
realmente complejo encontrar Llames y la ruta de los bufones de pría. Nosotros
al ser la primera vez que íbamos pagamos la novatada y nos metimos en la
autovía pensando en ahorrar tiempo, siendo el resultado todo lo contrario al
tener que cambiar de sentido en varias ocasiones para finalmente salirnos de la
misma. Por tanto, la alternativa o el trayecto más recomendable para llegar a
Llames es dirigirse hasta Belmonte, una vez allí hay que atravesar una vía de
tren y seguir recto hasta encontrar las primeras indicaciones. Como podéis
deducir por las explicaciones que os doy el lugar está ciertamente escondido y
la ausencia de señales indicativas hasta que no llegamos a la altura de
Belmonte no ayudan mucho precisamente en la realización de está ruta. Esta
ausencia de señales quizá se deba al intento de salvaguardar la tranquilidad de
la zona y de sus habitantes, pero no estaría demás poner alguna para facilitar
a los visitantes la llegada hasta los Bufones de Pría.
RECOMENDACIONES
- En días de verano es especialmente aconsejable llevar
prendas para protegerse del sol tales como gorras, sombrillas ...junto con la imprescindible crema de
protección solar.
- No intentéis acceder
a los bufones con el coche a fin de evitar averías mecánicas imprevistas o
colapsos de tráfico indeseables.
-Para los amantes de
la fotografía y para evitar disgustos, procurad llevar algún tipo de cámara
sumergible o resistente al agua o bien no os acerquéis demasiado a la boca de
los bufones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario