EL CAMINO DEL AGUA EN mOGARRAZ
SITUACIÓN
Ruta circular alrededor del río Milanos,
afluente del río Francia. Este interesante
recorrido tiene su origen en la localidad de Mogarraz, pueblo este perteneciente
a la comarca de la Sierra de Francia en la provincia de Salamanca, dentro de la
Comunidad Autónoma de Castilla y León (España ). Se trata de una ruta de dificultad
baja, comprendida en 7 km entre la citada localidad de Mogarraz y Monforte y
cuya realización lleva apenas dos horas (4 horas para los fotógrafos y los que
se entretienen disfrutando el camino).
COMO LLEGAR Y HACER LA
RUTA
Puedes llegar desde Salamanca a Mogarraz por
la CL-512 y SA-210 83,6 km. 1h 13 min aproximadamente o por la A-66 98,4 km. 1h
25 min aproximadamente. Una vez allí, dejad los coches en el aparcamiento situado
en la mismísima carretera y a continuación buscáis el inicio de la ruta
caminando unos 200 metros dirección a La Alberca, de este modo enseguida
encontrareis la señal con una placa que os indica a la izquierda de la
carretera el camino hacia el interior del valle. Al principio es un camino de
cemento que baja adentrándose por los huertos aledaños en los que se utiliza el
sistema de cultivo en bancales debido a que sus inclinadas laderas orientadas
al sol permiten aprovechar la tierra mediante ese tipo de cultivo tan singular.
Cuando empecéis el recorrido veréis que es muy
fácil de seguir ya que está muy bien señalizado y además os iréis encontrando por
el camino con una serie de aportaciones artísticas de personas que han querido contribuir
a la belleza del lugar y que igualmente os servirán de guía para seguir el
camino correcto. En el video os dejo algunas de las obras artísticas que vais a
descubrir en los rincones del valle.
MI EXPERIENCIA
Me gustó mucho, me pareció una ruta muy
acogedora y agradable, aunque bien es cierto que la hice con cierta
incertidumbre porque, aunque tenía muchas ganas y me habían hablado bien de
ella, la hice en pleno invierno y las predicciones meteorológicas para ese día
daban lluvias, pero afortunadamente pude hacer el recorrido completo disfrutando
de las hermosas vistas y paisajes y sin mojarme jejeje, sólo llovió al final
cuando llegábamos de vuelta al pueblo. Para que os hagáis una idea de lo fácil
que es la ruta os cuento que se puede hacer con niños sin ningún tipo de
problema, de hecho, uno de los momentos más tiernos del día fue encontrarme con
una familia que hacía la ruta con un bebe en sus espaldas… La ruta te obliga
hacer varias paradas para disfrutar y jugar por los alrededores del cauce que discurre
a lo largo del valle, además podéis entreteneros como si de una Yincana se
tratara jugando a descubrir las diferentes obras artísticas que por allí han
escondido sus autores con el fin de aportar más arte a lo que ya tenemos por allí.
Podéis disfrutar igualmente del arte que está repartido por todo el pueblo de
Mogarraz, famoso por que las paredes de las casas de sus calles están llenas de
retratos. Del mismo modo podéis disfrutar de los diversos museos con los que
cuenta y de la compañía y atenciones de su hospitalaria alcaldesa Doña Concha
Hernández Vicente con la que podéis contactar antes de ir para que os informe previamente
sobre la posibilidad de celebración de algún evento que os puedan interesar o
sobre los horarios de las visitas a los museos o de cualquier otra información
que os pudiera resultar útil, como dónde comer por allí una vez terminada la
ruta. Os dejo el teléfono del ayuntamiento de Mogarraz en donde podéis
preguntar por ella: 923418001
RECOMENDACIONES:
- Es recomendable hacer esta ruta en los meses de
octubre, noviembre y principios de diciembre, para poder disfrutar del
típico color del otoño de los árboles de hoja caduca y porque es la época
del año que mas agua corre por esos parajes, al igual que en primavera.
- Llevar ropa y calzado adecuados según la época, pero
sin ir demasiado cargados de equipaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario