RECORRIDO
POR LA COSTA ASTURIANA , Paisajes
paradisíacos del Cantábrico, para meditar y disfrutar.
SITUACIÓN:
El Mar Cantábrico es la zona
de océano Atlántico que alcanza el norte de la península Ibérica y el suroeste
de Francia,y que nos ofrece 800 kilómetros de costa que van desde Galicia
hasta País Vasco. En este artículo les voy a exponer unas pequeñas pinceladas,
un pequeño recorrido por algunos lugares idílicos que abren las ganas a seguir
conociendo más de este Mar. Los lugares que visitamos son los siguientes:
San Vicente de la Barquera :
Comarca de la Provincia de
Cantabria.Su economía gira actualmente en basa al turismo y sector de Servicios
y no es de extrañar pues es un pueblo con mucho encanto gracias a su localización ofrece un paisaje natural que garantiza el disfrute
de todos los que por allí pisan, además de contar con importantes monumentos
gracias a su patrimonio histórico. Esta localidad se encuentra dentro del Parque
Natural de Oyambre de ahí que sea de vital importancia el compromiso por parte
de los visitantes de seguir cuidando y protegiendo su fauna y flora.
LLanes:
Los Cubos de la Memoria es una obra
iniciada en 2001 y situada en el puerto de Llanes, creación del artista vasco
Agustín Ibarrola. Y que centra las
miradas curiosas de los turistas.
Aquí se registra la primera
llegada de los vikingos a la Península
Ibérica a través del Mar Cantábrico, en el siglo IX, siendo Ramiro
I rey de Asturias uno de los primeros en derrotar a los invasores.
La pesca se convirtió en una actividad
económica y social de mucha fama en el Mar Cantábrico, sobre todo, gracias las
capturas de ballenas en los S.XIII-XX, especie esta que en la actualidad están
extinguidas por esta zona.
Barru:
Situado cerca de Niembru entre la Playa de Toranda y la Playa Borizu.
Cuenta con las playas más
serenas y tranquilas de la zona debido a que esta
protegida de forma natural
por islotes, lo que hace de esta playa un lugar muy
seguro para los más pequeños
de la familia, que pueden disfrutar del baño sin el peligro de las grandes
olas, además de las posibilidades de entretenimiento que ofrecen las rocas que
rodean los 250m de playa de arena dorada.
RIBADESELLA:
Este bello lugar se
encuentra al oeste de Llanes, también en el Principado de Asturias, y es la
“sede” de bastantes actividades
relacionada con el deporte de aventura, por ejemplo sin ir más lejos, allí se
celebra el famosísimo Descenso Internacional del Sella, todo un espectáculo
donde piragüistas de todo el mundo se reúnen con un único fin.
Sus playas son muy
originales también, y en particular una de ellas, la playa Atalaya, que recibe
ese nombre por la particularidad de que se accede a ella por la parte de arriba
del poblado, y en ella todo mochilero encuentra su hogar improvisado durante su
paso por Ribadesella.
MI EXPERIENCIA:
Me resulto bastante curiosa la Playa de Barru en donde
parecía que las personas se asentaran en
las diferentes zonas de la playa por rango de edad, lo digo porque la parte de
la izquierda estaba llena mayoritariamente de jóvenes y personas de mediana
edad; en el centro encima de uno de los
islotes desde donde tomaban el sol y disfrutaban de la vistas de la playa y del
sonido del mar, predominaba la presencia de personas mayores ; y en la playa de
la derecha lo que más abundaban eran familias con niños.
Los precios de hospedaje por
toda la zona de la costa depende de la temporada. Yo fui en pleno verano y no
resulta muy económico, posiblemente
tengan cierto consenso todos los pueblos de la zona, pues para comer los
restaurantes tienen una carta muy parecida y el precio de menú es siempre 14€
por persona con la particularidad además de que tal y como figura curiosamente
en la carta “no se permite compartir plato”. Y respecto a la calidad-precio de
la comida, yo en particular salí bastante disgustada del restaurante “Casa Gaspar” en Ribadesella por el poco
cuidado en la presentación, como si te echasen la comida de cualquier manera, y
en la elaboración, dejando mucho que desear…
En general me gusto mucho mi
paso por todos estos pueblos con encanto, especialmente porque en cuestión de
unos pocos kilómetros puedes pasar de disfrutar del verde colorido de sus montañas a
disfrutar de la playa que estará esperándote para ese chapuzón.
COMO LLEGAR:
Podéis acceder a todos los
poblados mencionados arriba desde la Nacional AS- 263.
RECOMENDACIONES:
·
Recordad ir bien
protegidos del sol.
·
Si vais a pasar
la noche o varios días por allí, recordad reservar habitación con mucha
antelación.
·
En Ribadesella
os aconsejo si queréis comer bien evitar “Restaurante sidrería Casa Gaspar”
No hay comentarios:
Publicar un comentario